En CLÍNICA ESTÉTICA SEGUER ofrecemos el tratamiento de estética capilar en la zona de Ventas en Madrid.
Causas de Alopecia
Las causas de caída de cabello o Alopecia Androgénica (AGA) Masculina o Femenina (MAGA Y FAGA) pueden ser diversas o incluso multicausales:
- Estrés emocional intenso
- Dietas drásticas, y mas específicamente las hipoprotéicas
- Desnutrición
- Fiebre alta o infección grave
- Embarazo Parto y Puerperio
- Causas de origen desconocido en mujeres de entre 30 y 60 años, produciéndose un adelgazamiento del cabello
- Cirugía mayor, enfermedad grave o sangrado menstrual profuso asociado a Miomatosis uterina
- Fármacos: pastillas anticonceptivas, betabloqueantes, bloqueadores del calcio y antidepresivos
- Anemia
- Trastornos autoinmunes, como el lupus
- Quemaduras
- Enfermedades infecciosas, tipo sífilis
- Uso excesivo de champú y secador
- Cambios hormonales
- Enfermedades tiroideas
- Hábitos nerviosos relacionados con frotarse el cuero cabelludo o arrancarse el cabello
- Radioterapia
- Infección del cuero cabelludo llamada tiña o dermatofitosis
- Tumores de ovario o glándulas suprarrenales
Cuándo consultar a un experto:
De presentar el paciente alguna de las alteraciones enunciadas a continuación, debemos pensar en la posibilidad de estar ante una caída de pelo que probablemente tenga solución o tratamiento:
- Pérdida de cabello de forma atípica
- Pérdida de cabello de forma rápida o a temprana edad
- Dolor o picor con la caída de cabello
- Enrojecimiento o descamación de la piel bajo la zona donde cae el pelo
- Acné, vello facial o irregularidades en el ciclo menstrual
- Calvicie de patrón masculino aun siendo mujer
- Parches de calvicie en la barba o en las cejas
- Infección en el cuero cabelludo
- Mujeres con pérdidas cuantiosas de cabello después del parto
- Pérdidas abundantes de cabello después de episodios de estrés
El tratamiento médico estético capilar debe ser personalizado. Debemos evitar el crear falsas expectativas en el paciente, ya que por lo general el nivel de evolución de la alopecia es proporcional al nivel de regulación capilar propio del paciente, así como su propio poder de regeneración celular y revitalización del folículo, características individuales, herencia, patologías asociadas etc., más allá de la efectividad inherente a los tratamientos como tal.
Cabe destacar que, para la pérdida de cabello derivada de enfermedad, radioterapia, uso de una medicina u otras causas relacionadas no es necesario tratamiento, ya que el cabello volverá a crecer cuando la enfermedad cese o finalice el tratamiento.
Tratamientos Específicos
Alimentación y complementos para frenar la caída del cabello:
El pelo, así como la piel y sus anexos (las uñas, los cartílagos y los huesos) contienen tejido conectivo, también llamado tejido conjuntivo. Este tejido está formado por proteínas y actúa como un protector de nuestro organismo y elemento de sostén. Es lo que permite la entrada de los nutrientes a las células, es el espacio que existe entre las mismas (espacios intercelulares) y es también el medio a través del cual se canaliza la salida de toxinas metabolizadas por las células. Si tenemos una mala calidad de tejido conjuntivo, las células no trabajarán eficientemente porque tendrán una acumulación de toxinas y una carencia de nutrientes, lo que favorecerá la pérdida de elasticidad de tejido conjuntivo y un cabello y unas uñas frágiles. Por tanto, para conseguir un cabello débil y transformarlo en un elemento fuerte, debemos procurar mantener el tejido conjuntivo saludable.
¿Cómo?
Pues con nutrientes como:
El silicio, que favorece la producción natural de colágeno y queratina, principales componentes del pelo, la piel y las uñas. Otros nutrientes interesantes son la vitamina C, el zinc, el hierro, aminoácidos como la L-prolina, la L-cisteína, la L-metionina, vitaminas del grupo B y nutrientes antioxidantes.
¿Por qué el pelo, la piel y el sistema nervioso están tan relacionados?
Cuando pasamos por una época de nervios y de estrés a menudo notamos que el pelo nos cae más de lo habitual o incluso sufrimos problemas de descamación. La piel y sistema nervioso están íntimamente relacionados desde el momento en que se forman en el embrión, ya que parten o se forman a partir de la misma capa embrionaria (El Ectodermo). Por este motivo, las emociones y sentimientos se ven reflejados en la piel y también en el cuero cabelludo.
En este caso, será fundamental aportar alimentos ricos en vitaminas del grupo B, que nutren el sistema nervioso. Y también el DHA, ácido graso de la familia omega-3, que favorece un buen equilibrio psiquicoemocional, a la vez que actúa como un potente antioxidante cerebral. Dentro del grupo de las vitaminas hidrosolubles, La vitamina B, es muy importante; la vitamina B5 (llamada también “Biotina”), es fundamental para la salud del cabello y ayuda a minimizar su caída. La biotina se encuentra en los cereales integrales, las legumbres, la levadura de cerveza, las semillas de girasol y las nueces.
Si realmente lo que queremos es fortalecer el cabello, es importante actuar desde dentro y comenzar con como lo nutrimos. Si nuestro organismo recibe los nutrientes que necesita, conseguiremos tener un cabello con un aspecto más brillante y saludable. Por lo tanto, debemos procurar consumir alimentos que nutran el sistema nervioso, alimentos que fortalezcan el tejido conjuntivo y alimentos que favorezcan una buena desintoxicación. Antes que nada, tenemos que preparar el organismo para favorecer una buena asimilación y absorción de nutrientes con alimentos que no generen mucha toxicidad (evitar frituras, productos de pastelería industrial, exceso de embutidos y carnes debe ser una de nuestras premisas y en contraposición el consumo de verduras, hortalizas, frutas, proteína vegetal, pescado o frutos secos debe ser nuestra elección.
Así mismo, será interesante complementar la dieta con plantas desintoxicantes como el boldo o el cardo mariano, para ayudar a eliminar las toxinas acumuladas, y con probióticos y prebióticos, para propiciar una buena salud intestinal y mejorar la correcta absorción de nutrientes.
Una vez preparado el terreno, debemos abonarlo con nutrientes que favorezcan una buena salud de la piel y del pelo y debemos ayudar con el uso de complementos nutricionales pensados para favorecer una buena salud del cabello, la piel y las uñas la incorporación de alimentos como frutos secos, cereales integrales, legumbres, algas, verduras y hortalizas es ideal si en salud y bienestar estamos pensando.
Nutrientes imprescindibles para el pelo
Estos son algunos de los nutrientes principales que debemos tener en cuenta si queremos tener un cabello saludable.
- Silicio: mejora la fortaleza y la integridad del cabello, la piel y las uñas. Es imprescindible para la correcta síntesis de colágeno. Algunos de los alimentos ricos en silicio son: cola de caballo, bambú, avena, perejil, espinacas y pasas entre otros.
- Vitamina C: Es necesaria para la correcta síntesis del colágeno. Mejora la textura y firmeza de la piel, además de protegerla ante los efectos del exceso de radicales libres gracias a su acción antioxidante. Fuentes principales: cítricos, pimientos, coles, espinaca.
- Azufre: Constituyente importante del tejido del cabello, la piel y las uñas. El consumo de alimentos ricos en azufre, como los coles, los espárragos, la cebolla o el ajo, pueden mejorar el crecimiento del cabello, la fuerza y la textura del mismo. También encontramos buenas fuentes de azufre en los huevos, los lácteos, el pescado y la carne.
- Vitaminas del grupo B: Las vitaminas hidrosolubles del grupo B, están implicadas en la producción y la integridad del cabello, la piel y las uñas. Los Alimentos ricos en vitaminas del grupo B son: cereales integrales, polen, levadura de cerveza.
- Zinc: Es un mineral muy importante para la salud de la piel. Junto con la vitamina A, favorece la síntesis de colágeno. La deficiencia de este mineral puede conducir a la aparición de problemas de piel. Los alimentos ricos en zinc son: levadura de cerveza, germen de trigo, verduras y hortalizas, semillas oleaginosas −en especial, las semillas de calabaza−, legumbres, frutos secos, pescado, carne y lácteos.
Tratamientos Cosméticos
En el amplio campo de la cosmética capilar, existe los llamados Cosméticos y Cosmecéuticos, los cuales serán productos a utilizarse en cueros cabelludos sanos o con algún tipo de patología (respectivamente)
La cosmética capilar intenta prevenir el deterioro capilar (cutículas, folículo piloso, cuero cabelludo) y así evitar o frenar el desarrollo de problemas capilares como caspa, sebo, caída del cabello, entre otras.
La acción cosmética abarca tres funciones: la corrección, el mantenimiento y la higiene o acción limpiadora, acondicionadora y terapéutica. Dentro de esta especialidad nos encontramos con los siguientes grupos de cosméticos capilares:
- Productos creados para mejorar la estética del cabello:se reconocen aquí productos que intentan modificar el aspecto del cabello como puede ser el uso de alisados, desrices, tintes, extensiones, entre otros.
- Productos para tratar la higiene: existen una gran diversidad de champús que ofrecen un cuidado especial dependiendo de cada tipo de cabello (Normal, graso o seco) y de las necesidades nutritivas del pelo y cuero cabelludo, patologías asociadas, entre otras.
- Productos de mantenimiento o protectores: en este grupo de artículos hacemos referencia a las mascarillas nutritivas, ampollas, acondicionadores capilares. Estos productos intentan proteger la cutícula evitando su desgaste frente a agentes externos y procesos que le afectan.
- Productos correctores o terapéuticos:este tipo de artículo capilar, está destinado a normalizar cualquier alteración funcional de nuestro cuero cabelludo o patología asociada como la secreción sebácea, hongos, parásitos, descamación excesiva, caspa, caída del pelo etc.
Terapias Localizadas Médico – Estéticas
La mesoterapia es una técnica que se aplica desde hace tiempo en ámbitos como la Medicina General y la Estética Médica. Sus resultados y facilidad de aplicación la convierten también en una opción a tener muy en cuenta para abordar los problemas capilares en general y la caída del pelo en particular, ya que las evidencias obtenidas y la revitalización causada a expensas del tratamiento directo del bulbo piloso, mejoran la vascularización del mismo y posterior estado y salud del pelo. Las mesoterapias han demostrado ser terapias muy valiosas y con las que se pueden lograr cambios en la redensificación, fortalecimiento del cabello y crecimiento del mismo.
La mesoterapia capilar irá dirigida directamente a la reactivación del ciclo de funcionamiento de los folículos pilosos. Y sus fases de crecimiento, Telogena, Anagena y Catagena; pero a predominio de prolongar la fase anagena y acortar la telogena con lo cual lograríamos disminuir la caída y prolongar la vida del pelo.
La mesoterapia es una técnica rápida, cómoda y sencilla de aplicar, cuya eficacia como procedimiento consiste en su capacidad para la liberación progresiva de las sustancias y medicamentos, que se aplican inyectados de manera intradérmica (a menos de 4 mm de la superficie de la piel) y de los medicamentos en sí mismos.
¿Cuál es el objetivo del tratamiento meso terapéutico en la alopecia?
Con la Mesoterapia estamos quitando la fisiopatología del problema, al tratar de manera interna la causa de raíz o la perdida del cabello, que el profesional diagnosticara en cada paciente en particular.
El objetivo será dependiendo el caso, disminuir la inhibición hormonal, la acción androgénica, fortalecer su crecimiento con oligoelementos y nutrientes esenciales, utilizar estimulantes de la neoformacion de folículos de esta manera de la caida del cabello.
¿Cuáles son los fármacos que se utilizan en estos tratamientos?
Los meso fármacos a utilizar son entre otros:
- REGULADORES HORMONALES que inhibirán la enzima Reductasa como el Finasteride, 17 B Estradiol o Extractos placentarios
- VASODILATADORES aumentan el flujo sanguíneo y favorecen el desarrollo del folículo piloso así mismo estimulan el crecimiento del pelo como son el Buflomedilo y el Minoxidil
- OLIGOELEMENTOS: Favorecen la producción de factores de crecimiento, se oponen al Estrés oxidativo como el Selenio y Zinc
- REGENERADORES DEL EPITELIO: son vitaminas que mejoran el metabolismo del folículo y fortalecen el cabello como la Biotina, El Pantenol y la piridoxina.
Cuando se trata de su utilización en las patologías capilares, las mesoterapias que se emplean contienen básicamente micronutrientes (aminoácidos, vitaminas, minerales, etc.) y factores de crecimiento sintéticos (similares a los humanos).
La respuesta a la mesoterapia en cada paciente está condicionada por factores hereditarios
En cuanto a la eficacia de la mesoterapia capilar, ésta dependerá mucho de la patología a tratar. Así, se ha comprobado que en los problemas agudos o los estados iniciales de procesos más crónicos tiene una mayor efectividad que cuando se trata de procesos crónicos o avanzados. En este sentido, hay que destacar que la calidad de los productos que se utilizan en este procedimiento resulta trascendental
Por último, también es interesante masajear el cuero cabelludo cada día, y es importante no usar productos con ingredientes de síntesis, que a menudo pueden provocar reacciones alérgicas. Evitar los champús que contengan laurilsulfato de sodio o SLS (sodium lauryl sulfate), un tensioactivo muy irritante, y optar por la utilización de champús con ingredientes naturales y sustancias no irritantes.
La Radiofrecuencia
La Radiofrecuencia capacitiva o Multipolar, es un recuperador celular importante, se utiliza para realizar Tratamientos Dermoterapicos, inducidos mediante el flujo de corrientes de alta frecuencia entre los distintos polos presentes en el manipulo utilizado.
También se conoce a manera general como diatermina capacitiva, dado que el aumento de temperatura interna, inducido en el tejido objeto de tratamiento. Será quien en última instancia actuará como mecanismo de acción que permitirá la mejoría de la función vascular y promoción de la reorganización del tejido conectivo, a expensas de una inducción en la formación de colágeno y elastína presentes en el tejido conjuntivo y la dermis.
El efecto térmico creado, hace que las moléculas se agiten y éstas al friccionarse entre sí traen como consecuencia que el tejido en donde se están aplicando las ondas, aumente de temperatura.
Este calor hace que los capilares venosos y arteriales se dilaten, lo que en consecuencia favorece la nutrición celular y de los tejidos, así como también la eliminación de los desechos orgánicos y los catabólicos tóxicos que afectan el organismo y el tejido objeto de tratamiento.
Por otra parte, el calor produce una regeneración celular y es un de alguna manera un tratamiento antioxidante que promueve la eliminación de radicales libres razones por la que después de cada sesión la piel del área tratada se ve con mejor apariencia y calidad.
En el caso de la radiofrecuencia capacitiva multipolar, como tratamiento netamente capilar debemos entender después de todo lo expuesto que ha de mejorar la nutrición del folículo piloso dados los mecanismos de acción ya expuestos y es de esperar que su combinación con otros tratamientos médico estéticos capilares ya expuestos como la mesoterapia y el PRP den resultados excelentes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.