
HIPERHIDROSIS PALMAR, PLANTAR Y/O AXILAR
- Hiperactividad de éstas glándulas por hiperestimulación nerviosa.
- Motivos térmicos.
- Efectos secundarios de algunos medicamentos.
HIPERHIDROSIS PALMAR
Afecta al 1% de la población, y se trata normalmente de casos hereditarios.
Afecta por igual a hombres y a mujeres.
El sudor aparece en la palma de las manos, y se incrementa a medida que aumenta la presión por secárselo.
Son muchas las situaciones incómodas que crea la hiperhidrosis palmar, tanto que puede impedir a la persona que lo padece de disfrutar cosas cotidianas, como un baile en pareja, o cualquier evento social.


HIPERHIDROSIS AXILAR
Muy visible y también mucho más común.
Se presenta en un 60% de los casos de sudoración excesiva.
No sólo incomoda a quien a padece por la apariencia visual, sino también en muchos casos por el mal olor.
Puede llegar a generar estrés e inseguridad en los pacientes, una ansiedad que provoca aún más sudoración.
HIPERHIDROSIS PLANTAR
Una patología bastante frecuente de sudoración excesiva de los pies.
Afecta también física y emocionalmente.
Dificulta la capacidad de andar.
Puede provocar mal olor o bromhidrosis.
El pie se puede convertir en un foco de infección, y provocar enfermedades u hongos, y en el caso de deportistas puede afectar gravemente a su profesión.
