¡Oferta!

Onmicomicosis

Desde: 50.00

  • Indicado para todo tipo de hongos en pies y manos.
  • Resultados probados con gran eficacia.
  • Tratamiento seguro.
  • Confortable.
  • Sin necesidad de medicación oral.
  • Sin efectos secundarios.
  • Indoloro.
  • Reincorporación social inmediata.
SKU: N/D Categoría:

¿Qué es la Onmicomicosis?

En CLÍNICA ESTÉTICA SEGUER ofrecemos el tratamiento contra la onmicomicosis en la zona de Ventas en Madrid. La onmicomicosis es una infección producida por hongos que afecta a las uñas, principalmente a las de los pies. Normalmente la infección empieza en uno de los dedos gordos del pie, pero puede infectar otras uñas del mismo pie con el paso del tiempo. Es habitual que las personas que tengan onmicomicosis padezcan al mismo tiempo pie de atleta, que también está producido por hongos, pero que en este caso afectaría solo a la piel.

Es una infección frecuente que puede afectar a entre el 4% y el 18% de la población. Su prevalencia aumenta con la edad, y también se dan más casos en algunos grupos concretos, como los deportistas, los ganaderos o los diabéticos.

Las personas se dan cuenta de la infección cuando observan cambios de color o de forma de la uña. Al no ser una enfermedad que provoque grandes molestias iniciales, las personas que la tienen no consultan al médico pronto, lo que hace que la infección invada completamente la uña y sea más difícil de solucionar.

Lo más habitual es que la onmicomicosis quede como una alteración estética de la uña, pero en algunas ocasiones produce dolor crónico de difícil solución. Por eso, lo mejor es diagnosticar la infección cuanto antes y tratarla.

CAUSAS

La onicomicosis está producida por hongos del tipo dermatofitos. Estos hongos son capaces de invadir las estructuras de la piel queratinizadas como el pelo y las uñas. El hongo que causa la onmicomicosis en la mayoría de los casos es el Trichophyton rubrum. Otros hongos que pueden producir esta infección son el Trichophyton mentagrophytes o incluso la Candida albicans (que no es un hongo dermatofito).

Estos hongos se transmiten por contacto directo y conviven con nosotros sin producir infección, hasta que ciertos factores la favorecen. Algunos de los factores de riesgo para desarrollar onmicomicosis son:

  • El envejecimiento. A lo largo de los años acumulamos más cantidad de hongos que colonizan el pie, y las defensas de nuestro cuerpo son más débiles.
  • Mantener el pie húmedo, como sucede con los nadadores y los atletas.
  • Padecer tiña en el pie o pie de atleta.
  • Sufrir otras enfermedades de la piel, como la psoriasis.
  • La diabetes, que afecta negativamente a las defensas inmunológicas de nuestro cuerpo.
  • Tener familiares con onmicomicosis, tanto porque puede indicar cierta predisposición genética, como por la posible transmisión del hongo.

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

Al no ser una enfermedad grave, el tratamiento de la onmicomicosis solo se recomienda en los siguientes grupos de pacientes:

  • Personas que hayan padecido celulitis u otras infecciones locales, y en las que se suponga que el paso de gérmenes ha sucedido a través de la uña dañada.
  • Presencia de dolor o molestias en la uña afectada.
  • Pacientes que decidan tratarse por razones estéticas

La mejor opción es optar por un tratamiento con láser o la terapia fotodinámica. El láser consiste en una luz concentrada que es capaz de penetrar en la uña y destruir al hongo. Aunque puede parecer muy efectivo, los resultados en cada persona varían mucho y todavía está en fase de estudio. La terapia fotodinámica es un tratamiento novedoso y complejo que se utiliza en dermatología y estética. Consigue la destrucción del hongo mediante la radiación lumínica.

Las medidas para evitar la infección por hongos de las uñas son las siguientes:

  • Mantener el pie seco y aireado.
  • Utilizar polvos secantes dentro de las zapatillas cuando se realiza deporte.
  • Mantener medidas de higiene básicas para tener las manos y los pies limpios.
  • Detectar alteraciones en las uñas de forma precoz.
  • No compartir calzado con familiares o amigos, especialmente con aquellos que puedan tener onmicomicosis.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Onmicomicosis”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Pide Cita
Pide Cita
Pide Cita